lunes, 26 de noviembre de 2012


Playas
Mar de Ajó cuenta con playas amplias, extensas, de suave pendiente, limpias, y seguras. Se da la particularidad que al ser el punto más al Este de la costa continental argentina las playas marajenses están expuestas con mayor intensidad a los temporales del océano. Por esta razón es fácil ver como en pocas horas el mar cambia de color, pasando del azul al dorado y luego al verde dependiendo de la dirección de los vientos. Sus aguas alcanzan la temeperatura promedio más alta de todo el litoral maritimo con 22 ºC en febrero.En las playas se practican diversos deportes: surf, bodyboard, sandboard, rugby de playa, fútbol de playa, beach-volley, kitesurf, etc.
Teatros, Cines y Cultura
Mar de Ajó cuenta con 4 salas de cine y un teatro. El Cine-Teatro Coral ofrece en todas las temporadas obras teatrales de renombre nacional. También Mar de Ajó es la sede del Centro Cultural Sur hogar, del Ballet Internacional de La Costa, que tiene en su haber varios reconocimientos.
Naufragios y Leyendas en las costas de Ajó
Ante la inexistencia del Canal de Panamá (abierto recién en 1914) el paso del océano Atlántico al Pacífico era exclusivamente vía estrecho de Magallanes, lo que producía un intenso tráfico en las costas de la zona. A esto se sumaba el desconocimiento, imprudencia o impericia de algunos capitanes que se arriesgaron más de lo posible en estas aguas peligrosas para la navegación por sus bancos de arena, frecuentes bancos de niebla y ocasionales tormentas. El Anna de Hamburgo de bandera alemana encallado en el año 1891, el Karnak de bandera inglesa encallado en 1878, y el Margaretha encallado en 1880, son los casos más renombrados, siendo los restos de éste último todavía visible a simple vista en las playas del centro de Mar de Ajó.
Casino de Mar de Ajó
Fue inaugurado en 1996. Cuenta con máquinas electrónicas, y mesas de ruleta y black jack.
Rock y Arena
Mar de Ajó es sede del festival gratuito «Rock y Arena», en el cual han participado artistas como León  gieco,Kapanga,Los ratones paranoicos, catupecu machu, etc. La sede es compartida con las localidades deSan bernardo del tuyu, santa teresta y sanclemente del tuyu 
Pesca
Por tradición, Mar de Ajó es una de las playas preferidas por los amantes de la pesca. Por eso cuenta con uno de los muelles de pesca más largos de la Argentina, más de 270 m que se internan en el mar con su estructura de hormigón armado, con un morro de 20 por 25 m y una altura variable de hasta 8 m. Su construcción data de 1936, y actualmente cuenta con servicios de sanitarios, iluminación nocturna, restaurante, bar y confitería. Es propicio para la pesca de burriquetas, corvinas, cazones, pescadillas, y rayas. En zonas aledañas existe un conjunto de comercios dedicados a la pesca y a las excursiones embarcadas. Otra opción es la pesca en las lagunas cercanas a Mar de Ajó como Los Horcones y La Salada donde los pejerreyes y las tarariras son los especímenes más valorados. Diferentes comercios del lugar ofrecen el servicio a personas que quieran pescar en el mar, incluyendo en sus aranceles los equipos de pesca y refrigerios a bordo. También, existen pescadores artesanales que se dedican a pescar comercialmente para los mercados locales o para la venta en otras ciudades.
Fiesta Nacional de la Corvina Rubia
Cada segundo fin de semana de noviembre desde hace más de 40 años se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia  A lo largo del fin de semana se realiza el concurso de pesca, la elección de la Reina Nacional, Reina Madre, y Miss Corvinita para las reinitas de hasta 7 años, la visita de reinas invitadas, el desfile de carrozas e instituciones, además de importantes eventos culturales, artísticos y deportivos, sumados a las clásicas parrilladas de corvinas asadas.
Autódromo Rotonda de Mar de Ajó-Luis Rubén Di Palma
Se ubica en un predio de 360 ha, posee cabina, parque cerrado, Boxes, Zona de Casillas, Hospital Móvil, Helipuertos y el Circuito "Luis Rubén Di Palma" de 4679 m. Y cuenta con actividades automovilísticas todo el año, entre las que se destacan las carreras de TC, TC 2000 y Top-Race V6.
Museo
En el Museo y Archivo Histórico se encuentran documentos históricos desde la fundación de la ciudad documentado con fotografías y elementos de la época que muestran los cambios y el desarrollo de la comunidad. También restos de barcos hundidos, antes y después de la instalación de los Faros de Punta Rasa (1892) y Punta Medanos (1893) Una pequeña sección de restos óseos, que se calcula tienen aproximadamente 10.000 años. Ballenas, gliptodontes, perezosos gigantes y cetáceos que habitaron la zona.
Fiesta Patronal Santa Margarita María de Alacoque
El 17 de octubre se festeja en la Parroquia Santa Margarita María de Alacoque la fiesta patronal de nombre homónimo. Se realiza una procesión, precedida por una misa en donde se recibe la visita del Obispo de la Diócesis de Chascomús. Durante la festividad se realizan actividades culturales y religiosas.
Universidad Atlántida Argentina
Mar de Ajo como centro geográfico y estratégico de la Costa Atlántica Bonaerense posee una casa de altos estudios universitarios en la cual se dictan una diversidad de carreras de grado.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Mar de ajo


Mar De Ajo


Mar de ajo es una ciudad balnearia y turística Argentina  del Partido de la costa, Provincia de Buenos Aires en la Costa atlántica Argentina. Es conocida también como «La capital de la Corvina Rubia».
es la décima localidad del Partido de La Costa, a unos 375 Km. de la ciudad de Buenos Aires. Sus playas están situadas en el punto más oriental del litoral atlántico. Las extensas playas marajenses resultan ideales para las caminatas, poseen muy buenos pesqueros y cuentan con confortables balnearios, ofreciendo en conjunto un estilo propio, distendido y familiar. Ese mismo ambiente prevalece en la ciudad y la desarrollada infraestructura de los servicios.


¡Un poco de Historia¡
Al igual que todas las demás localidades del actual Partido de la Costa, formaba parte del Partido de Ajó en 1839 creado por el Gobernador de Buenos Aires Don Juan Manuel de Rosas. Posteriormente en 1891 el partido cambia su nombre por el de General Lavalle, que era el pueblo y puerto cabecera del Partido de Ajó, por entonces uno de los más importantes del país.
En 1934, los señores Ferrero y Springolo (futuros dueños del Hotel La Margarita) convencieron a la familia Ramos Mejía de lotear sus tierras para crear un balneario. Así se creó la Compañia Tierras y Balnearios de Mar de Ajó, con los ingenieros Pérez y Martínez de Hoz como planificadores.
Al año siguiente, se instala el Automovil cub  con un camping y recreo para socios que hoy sigue funcionando. Este le daría un gran impulso al nuevo balneario.
El 1 de julio de 1978, mediante la ley de Municipios Urbanos, se crean nuevos municipios, entre ellos el Municipio de la Costa que incluye los balnearios desde San Clemente hasta Costa Esmeralda.
Cabe destacar que San Clemente y Mar de Ajó, ambas fundadas en 1935, son las localidades pioneras del desarrollo turístico en el Municipio de la Costa.


¿Por qué, Ajó?
Con relación al origen del extraño vocablo que da nombre a la localidad, existen cuando menos dos versiones verosímiles:
*       Deriva del término de la voz guaraní guajhó ti, que significa barro, pantano, cieno, lodazal, cangrejal y también terreno poblado de juncos donde se refugian los animales.
*       En una publicación de 1770, el padre jesuita José Cardiel dice haberle puesto el nombre al gran cañadón ubicado en la Bahía de Samborombón, donde se emplazaba un embarcadero primitivo, debido a su gran semejanza con la Ria de ajo en la provincia española de Santander.


Población
Cuenta con 17 016 habitantes(INDEC 2001), incluyendo Nueva atlantis.
En el último censo se la integra al aglomerado Mar de Ajó. Reporta un gran porcentaje de gente joven y mucha movilidad social. La población para el año 2008 se estimaba en 25 475 habitantes (51% de mujeres y 49% hombres). Sus barrios más importantes son: Mar de Ajó Norte, Villa Clelia (nombre que homenajea a Clelia Maxit), Centro, Barrio Rocco (llamado «El Silvio» por un importante y pionero hotel con ese nombre), San Rafael (residencial), y barrio Los Troncos. Además es la localidad del Partido de La Costa con más habitantes estables.